Entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Publicado por:

|

On:

|

El 1 de abril de 2025 entrará en vigor esta imporante norma que ademas de modificar la estructura orgánica de los Juzgados y Tribunales, introduce como principal novedad el llamado “requisito de procedibilidad” para presentar demandas judiciales

¿Qué es el requisito de procedibilidad?

Antes de presentar una demanda en el ámbito civil, es obligatorio intentar una solución extrajudicial al conflicto. Esto significa que las partes deben tratar de resolver el problema sin acudir a los tribunales, utilizando métodos como la mediación, la conciliación o la negociación.


👉 Objetivo: Evitar litigios innecesarios y promover acuerdos más rápidos y económicos. 


¿Cuándo es obligatorio cumplir este requisito?

Este requisito se aplica a la mayoría de los procesos civiles, salvo algunas excepciones específicas. 


Opciones válidas para cumplirlo

Se considera que el requisito está cumplido si antes de demandar se ha intentado alguno de los siguientes métodos: 

✔ Mediación entre las partes. 

✔ Conciliación (ante un notario, registrador o letrado de la Administración de Justicia). 

✔ Negociación directa entre los abogados de ambas partes. 

✔ Opinión de un experto independiente sobre el caso. 

✔ Oferta vinculante confidencial, donde una parte propone una solución antes de litigar. 

✔ Derecho colaborativo, un proceso en el que los abogados buscan acuerdos sin acudir a juicio. 


💡 Dato clave: Si las partes han intentado negociar directamente o con sus abogados, esto también cumple con el requisito. 


Casos en los que NO es obligatorio

Existen excepciones en las que no es necesario acudir previamente a una solución extrajudicial. Entre ellas: 

❌ Casos relacionados con derechos fundamentales (por ej., vulneración del derecho al honor). 

❌ Medidas urgentes de protección de menores

❌ Demandas sobre filiación, paternidad o maternidad

❌ Reclamaciones por sustracción internacional de menores

❌ Juicios cambiarios (relacionados con pagarés o letras de cambio). 


¿Cómo se acredita que se ha intentado la negociacion?

Para demostrar que se ha intentado una negociación previa, se debe presentar documentación que lo pruebe. Esto puede incluir: 

📌 Un documento firmado por ambas partes detallando el intento de acuerdo. 

📌 Un certificado emitido por un mediador, conciliador o experto independiente. 

📌 Un justificante de que se envió una propuesta de negociación y fue recibida. 


📅 Importante: Si la otra parte ignora la solicitud de negociación durante 30 días, se da por cumplido el requisito. 


Plazo para presentar la demanda tras el intento de negociación

Si no se logra un acuerdo, la demanda debe presentarse dentro del año siguiente a la finalización del proceso de negociación. 


⚠ Excepción: Si se han solicitado medidas cautelares, el plazo para presentar la demanda será de 20 días. 


Consecuencias de no cumplir con este requisito

Si se presenta una demanda sin haber intentado previamente una solución extrajudicial, el tribunal puede inadmitirla hasta que se cumpla este requisito. Además, el juez podrá imponer costas o sanciones si detecta un abuso del sistema judicial. 


Conclusión

El requisito de procedibilidad busca fomentar el diálogo y evitar litigios innecesarios. Antes de demandar, es obligatorio intentar una solución extrajudicial, salvo en casos excepcionales. Cumplir con este paso no solo es un trámite legal, sino que también puede ser una forma más rápida y económica de resolver conflictos. 


🔎 ¿Tienes dudas sobre si tu caso está sujeto a este requisito? Consultar con un abogado puede ayudarte a cumplir con la normativa sin contratiempos.

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros y hablamos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad